DENUNCIAN QUE CON EL ACTUAL SALARIO MINIMO Y LAS REMARCACIONES DE PRECIOS EN LOS SUPERMERCADOS LA CANASTA BASICA SE CONVIERTE EN INACCESIBLE
-La brecha entre lo que cobra un trabajador y lo que cuesta vivir cada semana, es indiscutible y deja a miles de familias que, “ven en los hechos cómo sus salarios se licúan en las primeras semanas de cada mes”-
En nuestro país actualmente, la pregunta parece simple: ¿cuántas horas de trabajo se necesita para llenar el carrito con lo básico?. La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, llevó adelante un relevamiento en los diferentes supermercados de nuestra ciudad, encontrándose una fuerte variedad de precios de 10 productos que llegan a: $ 5.263 aceite + $ 3.000 arroz + $ 1.100 harina + $ 3.200 1 doc. huevos + $ 3.000 pan + $ 2.000 leche + $ 6.200 yerba + carne básica estimada en $ 14.600/kg -sólo un kilo de lomo-, asciende a la suma de $ 38.363. Con estos datos, la -Dirección de Usuarios, Consumidores y Relaciones de Consumo- muestra cuantas horas tiene que trabajar un asalariado a la fecha para cubrir solamente 10 productos esenciales. Considerándose que, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) actual -según el Boletín Oficial- es de $ 317.800 por mes y $ 1.589 por hora para jornalizados, con esos dos datos, se puede medir el tiempo laboral en relación al carrito básico: si se necesitan 10 productos que, en total, cuestan alrededor de $ 5.263 aceite + $ 3.000 arroz + $ 1.100 harina + $ 3.200 1 doc. huevos + $ 3.000 pan + $ 2.000 leche + $ 6.200 yerba + carne básica estimada en $ 14.600/kg -sólo un kilo de lomo- asciende a la suma de $ 38.363. En este sentido, el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, con el actual salario mínimo, los precios de supermercado y la canasta básica exceden cualquier cálculo. Por lo que, si dividimos el total de $ 38.363 por el valor de la hora de trabajo $ 1.589, se obtienen 24,14 horas de actividad y trabajando una jornada completa de 8 horas, “se necesitan entonces como mínimo 3 días de trabajo enteros para poder comprar solamente esos 10 productos esenciales para cualquier familia formoseña”. El presente cálculo nos lleva a una pregunta obvia ¿está el SMVM nivelado con la Canasta Básica Real? La brecha entre lo que cobra un trabajador y lo que cuesta vivir cada semana es evidente y deja inquietud a muchos, que ven como su salario se licua casi instantáneamente. El Funcionario Provincial, denuncio que, el SMVM perdió cerca del 31% de su poder adquisitivo en términos reales desde fines de 2023 y continúa cayendo frente a la inflación, por lo que, si se necesitan más de 30 horas de trabajo por un carrito básico semanal, multiplicando eso por 4 semanas, se puede observar que menos de una quincena entera va directo al supermercado o almacenes de barrio. Los especialistas en canasta básica, como el INDEC, informan que una familia tipo necesita más de $ 500.000 solo para los alimentos básicos. Si se lo lleva a la realidad, una sola persona requiere al menos 120 horas de trabajo por mes (más de 15 días de actividad) solo para cubrir lo esencial. Ante este contexto de remarcaciones permanentes, suba de los combustibles, lo que incrementa el transporte, impactando en los precios finales de los productos básicos esenciales, “se sugirió a los consumidores, no convalidar los precios injustificados y excesivos que nos ofrecen y para lo cual, debemos recorrer diferentes supermercados, inclusive en distintos barrios para encontrar mejores precios, aprovechando las ofertas y los combos, priorizando además, las marcas más económicas, para poder así, enfrentar la cambiante situación económica y social que vivimos”.